En los últimos años, los dentistas infantiles hemos notado un aumento en la caries infantil; existen estudios que aseveran que se debe a varios motivos, por ejemplo, a la deficiente higiene dental que llevan algunos pacientes infantiles, al excesivo consumo de azúcares industriales y, en muchos casos, a la lactancia prolongada en niños que ya no son bebes.
Hoy os hablaremos de si esta última causa, la lactancia materna prolongada, tiene que ver con este aumento en la incidencia de la caries en la población infantil. En el artículo Impacto de la lactancia materna prolongada en las caries dentales concluyen que “La lactancia materna durante 24 meses o más aumenta el riesgo de tener caries”. Los autores sugieren adoptar medidas para prevenir la caries dental en la infancia tan pronto como sea posible, porque “ la lactancia materna es beneficiosa para la salud de los niños.”
Es decir, la lactancia prolongada resulta tan beneficiosa para la salud general de los niños que debemos llevarla a cabo aun con el mayor riesgo de caries que conlleva; lo que también es imprescindible hacer es llevar una rigurosa higiene dental y acostumbrar a nuestros pequeños a cepillarse los dientes después de cada toma, en el caso de los bebes debemos limpiarle las encías con una gasa limpia y húmeda.
“La leche materna contiene muchos nutrientes necesarios para el correcto desarrollo, pero entre ellos hay grandes cantidades de azúcares que causan efectos negativos en el esmalte dental; de ahí la importancia de limpiar bien las encías y los dientes para eliminar los restos que quedan adheridos”, nos indica la Doctora Briceño Marcano dentista infantil en InterORALIA clínica dental.
Cada día más las madres prolongan la lactancia de sus hijos, por lo que es fundamental extremar las precauciones e higiene, así como las revisiones por parte del odontopediatra para controlar cualquier inconveniente que pueda presentarse y evitar la caries. En nuestra clínica dental enseñamos a nuestros pacientes padres y madres a ayudarles a llevar una correcta higiene dental para que así colaboren con la salud dental de sus pequeños. Además, tenemos nuestro programa “niños sin caries” en el que ofrecemos revisiones gratuitas con la dentista infantil.
¿Te ha parecido útil este artículo?
¡Déjanos tu puntuación!
Promedio 0 / 5. Votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.


