Hoy en día, la extracción de las muelas del juicio, cordales o terceros molares, es una de las intervenciones de cirugía oral más comunes. Existen diferentes criterios sobre el momento en el que deben ser extraídas: hay dentistas que prefieren “prevenir que curar” y, por tanto, realizar la intervención antes de que empiecen a “molestar”; sin embargo, hay otras opiniones que dicen que no hay que intervenir hasta que se conviertan en un verdadero problema.
¿Qué son las muelas del juicio?
Las muelas del juicio son los últimos molares situados a cada lado de los maxilares. Normalmente aparecen entre los 15 y los 25 años y su erupción suele ser molesta, llegando incluso a generar infección en la zona. En muchas ocasiones, ya sea por falta de espacio o mal-posición estas no erupcionan correctamente, provocando inflamación y es en este momento donde procede que tu dentista evalúe cuáles y cuándo deben ser extraídas.
La falta de espacio, tanto para salir como para posicionarse correctamente, es lo que provoca que los tejidos que recubren la muela se inflamen; esta inflamación puede incluso provocar que no podamos cerrar la boca y suele ser molesta e incluso muy dolorosa. Cuando estas muelas están sanas, totalmente erupcionadas y correctamente posicionadas podemos concluir que la extracción no es necesaria.
¿Tiene riesgos la intervención?
Los riesgos y complicaciones de esta intervención son, en general, bajos. En las muelas superiores el postoperatorio suele ser muy suave e incluso a veces inexistente en cuanto a molestias; no obstante, las inferiores conllevan consigo un trauma mayor durante la cirugía por lo cual puede haber molestias u otras complicaciones que, afortunadamente, no suelen ser muy comunes.
En InterORALIA clínica dental en Madrid, la Dra. Carmen Teruelo De Luis con 15 años de experiencia como cirujana oral y nuestro equipo estaremos encantados de atenderte y evaluar tu caso de manera personalizada. Recuerda que la primera visita y valoración son gratuitas para ti y sin compromiso.
Comments are closed.