NOTICIAS

lengua blanca

¿Por qué tengo la lengua blanca? Causas, diagnóstico y tratamientos

La lengua blanca es algo que encontramos de manera habitual en la consulta odontológica. La sintomatología es la aparición de una placa blanquecina que cubre parcial o totalmente la superficie de la lengua. 

En la mayoría de los casos se trata de un proceso benigno y reversible, pero en determinados pacientes puede ser un signo de otro tipo de patologías que requieren atención especializada.

Qué significa tener la lengua blanca

¿Cómo es una lengua sana?

La lengua sana presenta una superficie rosada con papilas linguales visibles. Si aparecen manchas blanquecinas o la lengua presenta un color blanquecino o amarillento, debe ser evaluado. 

Principales causas de la lengua blanca

Saburra lingual

La causa más común de tener la lengua blanca es la presencia de saburra lingual. 

La saburra lingual consiste en una acumulación de bacterias, restos alimenticios y células muertas.

Generalmente la presencia de saburra lingual se debe a una higiene oral insuficiente.

No obstante, la respiración bucal y tener poco flujo salival también son otra de las causas que explican la presencia de la saburra lingual. 

Además de alterar la estética, este fenómeno puede provocar halitosis.

Infecciones micóticas (candidiasis oral)

La candidiasis oral, provocada por la acumulación del hongo Candida albicans en la boca, se caracteriza por la presencia de manchas blancas o amarillentas en la lengua y en la boca. A diferencia de la saburra lingual, la candidiasis oral provoca dolor y ardor, sobre todo al tragar. 

La candidiasis oral es más frecuente en pacientes inmunodeprimidos. No obstante, también es habitual encontrarlo en niños (porque tienden a meter objetos y las manos sucias en la boca), así como en pacientes con prótesis dentales removibles. 

También es una patología habitual en pacientes que toman antibióticos o corticoides.

Infecciones bacterianas y víricas

Algunas infecciones víricas y bacterianas tienen, entre otros síntomas, la aparición de manchas blancas en la lengua. Es el caso de la escarlatina, la faringoamigdalitis bacteriana o infecciones virales (por ejemplo, en pacientes con VIH). 

Estas infecciones, sin embargo, suelen estar acompañadas de malestar general o fiebre.

Lesiones

La leucoplasia es una lesión caracterizada por la presencia de manchas blancas en la boca que no desaparecen con el raspado. Por norma general, aparecen en las encías, en la parte interna de la mejilla y/o en la lengua. 

Aunque la causa exacta se desconoce, puede deberse a irritaciones y en algunas tipolologías está provocada por la presencia de virus (la leucoplastia vellosa oral es causada por el virus de Epstein-Barr)

Aunque por lo general la leucoplasia no es peligrosa, es importante ponerse en contacto con un profesional para realizar una biopsia, ya que en algunos casos puede ser señal inicial de cáncer.

Falta de salivación

La lengua blanca en ocasiones está relacionada con otros factores que disminuyen la salivación, como la xerostomía (síndrome de la boca seca), la deshidratación, la fiebre o alteraciones metabólicas. Algunos fármacos como los antibióticos, también alteran la salivación.

Hábitos y factores de riesgo

El consumo de tabaco, alcohol o el uso de prótesis mal adaptadas incrementan la probabilidad de lesiones blancas en lengua. 

Síntomas que deben alertar

  • Dolor, ardor o disgeusia (alteración del gusto).
  • Placas o manchas blanquecinas o amarillentas persistentes que no desaparecen con el raspado.
  • Engrosamiento, fisuras o cambios de coloración en la mucosa.
  • Síntomas generales como fiebre, pérdida de peso o malestar prolongado.

Ante cualquiera de estos signos, es importante ponerse en contacto lo antes posible con el profesional dental para realizar una valoración.

Cómo se diagnostica la lengua blanca en odontología

Exploración clínica y revisión del historial

El diagnóstico comienza con la exploración intraoral y una anamnesis detallada en la que el profesional preguntará al paciente sobre sus hábitos, medicación y antecedentes médicos (personales y familiares) para recopilar la información necesaria para realizar un diagnóstico preciso.

Raspado lingual y examen micológico

El raspado lingual permite diferenciar la saburra de otro tipo de lesiones o infecciones. En sospecha de candidiasis se puede solicitar un examen micológico.

Biopsia en lesiones persistentes

Cuando una lesión blanca persiste más de dos o tres semanas, especialmente si no se elimina con el raspado, el profesional puede valorar realizar una biopsia para descartar afecciones.

Tratamientos más habituales

  • Mejora de la higiene oral, con uso de raspadores linguales.
  • Tratamiento antifúngico en candidiasis oral.
  • Antibióticos específicos en infecciones bacterianas.
  • Exéresis quirúrgica o láser en lesiones precancerosas como leucoplasia.
  • Reajuste de prótesis dentales para evitar traumatismos crónicos.
  • Medidas de hidratación y control de fármacos en pacientes con xerostomía.

En portadores de implantes dentales, la higiene exhaustiva y el control de factores de riesgo son claves para prevenir complicaciones.

Prevención: cómo evitar la lengua blanca

  • Mantener una buena higiene bucodental, incluyendo la limpieza lingual. Se puede realizar usando un raspador lingual o con el propio cepillo de dientes realizando movimientos suaves de atrás hacia delante.
  • Evitar el tabaco y el alcohol
  • Mantener una adecuada hidratación.
  • Acudir a revisiones periódicas con el odontólogo para detectar lesiones tempranas y garantizar la salud oral. Esto es especialmente importante en pacientes con implantes y prótesis.

Cuándo acudir al odontólogo

Ante la presencia de manchas blancas en la boca o en la lengua que dure más de dos semanas, no desaparezca con la higiene o se acompañe de síntomas como dolor, sangrado, ardor o dificultad para comer es importante acudir a un profesional odontólogo a la mayor brevedad.

El diagnóstico precoz es determinante en lesiones orales potencialmente malignas.

Preguntas frecuentes sobre la lengua blanca

¿La lengua blanca siempre es un signo de enfermedad?
No. En la mayoría de los casos la lengua blanca se debe a la presencia de saburra lingual, provocada por una higiene deficiente o la reducción del flujo salival. Sin embargo, si no desaparece con limpieza o se acompaña de dolor, debe acudir a su odontólogo cuanto antes.

¿Puede la lengua blanca afectar a pacientes con implantes dentales?
Sí. Una higiene deficiente puede favorecer la acumulación de saburra tanto en lengua como en tejidos periimplantarios.

¿Qué diferencia hay entre candidiasis oral y leucoplasia?
La candidiasis suele desprenderse parcialmente con el raspado y cursa con ardor o dolor, mientras que la leucoplasia es una lesión adherida que no desaparece y, aunque no es habitual, puede evolucionar a carcinoma. En ambos casos es importante una evaluación temprana para evitar complicaciones. 

¿El raspador lingual sustituye al cepillado dental?
No. El raspador lingual complementa el cepillado, ayudando a eliminar restos en el dorso de la lengua, mejorar la halitosis y reducir el riesgo de infecciones.

Conclusión

La lengua blanca puede deberse tanto a causas simples como a procesos con implicaciones clínicas graves. Identificar si se trata de una saburra lingual inocua o de una lesión patológica es esencial para establecer el tratamiento correcto.

Ante la presencia de cualquier tipo de mancha blanca que no desaparezca con el raspado, o ante la presencia de síntomas de malestar o fiebre, acuda a su odontólogo cuanto antes para realizar una valoración clínica precoz.

Resume este post:

Referencias

Mortazavi, H., Baharvand, M., & Hashemipour, M. (2019). Oral white lesions: An updated clinical diagnostic decision tree. Journal of Oral Pathology & Medicine, 48(9), 801–808. https://doi.org/10.1111/jop.12855

Taylor, M., & StatPearls. (2023). Oral Candidiasis. StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK545282/

Mhatre, S., et al. (2024). Dry mouth dilemma: A comprehensive review. Journal of Oral Medicine and Pathology. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC11102879/

Villa, A., et al. (2017). Leukoplakia—A diagnostic and management algorithm. Oral Oncology, 70, 40–47. https://doi.org/10.1016/j.oraloncology.2017.07.002

Lu, S. Y., et al. (2021). Oral candidosis: Pathophysiology and best practice for treatment. Journal of Fungi, 7(7), 555. https://doi.org/10.3390/jof7070555

Kapourani, A., et al. (2022). A review on xerostomia and its various management. Polymers, 14(5), 850. https://doi.org/10.3390/polym14050850

MD Anderson Cancer Center. (2024). What is leukoplakia? Symptoms, risk factors and treatment. https://www.mdanderson.org/cancerwise/what-is-leukoplakia-symptoms–risk-factors-and-treatment.h00-159700701.html

Brigham and Women’s Hospital. (s.f.). Xerostomia and hyposalivation (“Dry mouth”). https://www.brighamandwomens.org/assets/bwh/surgery/oral-medicine-and-dentistry/pdfs/xerostomia-bwh.pdf

¿Te ha parecido útil este artículo?

¡Déjanos tu puntuación!

Promedio 4.5 / 5. Votos: 53

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Categorías

Contacto

Si piensas en realizarte un tratamiento dental u ortodoncia, no dudes en pedir una cita en InterORALIA clínica dental al teléfono 91 125 24 34 o a través de WhatsApp en el número 672 287 490. Estamos ubicados en el céntrico barrio de Argüelles en Madrid y nuestro equipo te valorará y propondrá el tratamiento que más te convenga.

Artículos relacionados

¿Por qué elegir un dentista en Chamberí? Beneficios de la atención dental local

¿Por qué elegir un dentista en Chamberí? Beneficios de la atención dental local

Cuidar de nuestra salud bucodental es mucho más sencillo cuando tenemos cerca a un profesional…
Implantes dentales sin hueso: soluciones para pacientes con pérdida ósea

Implantes dentales sin hueso: soluciones para pacientes con pérdida ósea

Cuando perdemos piezas dentales, el hueso que las rodea se ve afectado y con el…
Sensibilidad dental: causas, síntomas y tratamientos efectivos

Sensibilidad dental: causas, síntomas y tratamientos efectivos

Según el estudio de Rees y Addy, publicado en el Journal of Clinical Periodontology, la…
Solicita presupuesto
Responsable de tus datos: Inter Oralia Prestaciones Odontológicas SLP
Finalidad : envío de mis publicaciones, respuestas, así como correos comerciales.
Legitimación: es gracias a tu consentimiento Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi proveedor de hosting Raiola Networks.
Tus Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición, Portabilidad o Suprimir tus datos en jgorriz@interoralia.com
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad en el siguiente enlace
Solicita presupuesto
.