Las encías son una parte fundamental de nuestra boca, la parte que actúa como soporte de nuestros dientes y los protege de todas las bacterias y demás patógenos que “habitan” en nuestra cavidad bucal; su color es un indicativo muy claro de nuestra salud bucal y, además, puede indicarnos otras afecciones sistémicas de nuestra salud en general. Aquí intentaremos explicaros las diferentes causas de las manchas blancas en las encías.
Tengo las encías blancas ¿Por qué?
Unas encías sanas deben presentar un color rosa pálido y no estar abultadas; cuando esto no es así debemos acudir de inmediato a nuestro dentista para que nos realice una revisión, algo puede estar pasando en nuestra boca. “Muchas personas que se presentan en nuestra clínica dental presentan las encías inflamadas, en muchas ocasiones con aspecto blanquecino o enrojecido”, nos indica la Doctora Teruelo De Luis directora de InterORALIA Clínica Dental en el madrileño barrio de Argüelles.
Cuando ocurren estas anomalías hay una cosa clara, tenemos algún problema de salud; este puede ser de salud dental o sistémico. ¿Cómo podemos saberlo? Acudiendo de inmediato a nuestro dentista o médico de cabecera, donde nos realizarán una completa revisión para identificar la causa y aplicar el debido tratamiento.
¿Cuáles pueden ser las causas de las encías blancas?
Entre las causas mas comunes de las encías blancas, podemos encontrar las siguientes:
-
Acumulación de placa bacteriana.
La placa bacteriana es una película compuesta por microorganismos y restos de alimentos, que se instala en nuestros dientes y encías y que de no ser eliminada se convierte en sarro. Generalmente está asociada a una deficiente higiene bucal y en la mayoría de los casos se acompaña de la aparición de manchas blancas e inflamación de las encías.
-
Liquen plano bucal.
Puede ocurrir que esta inflamación de las mucosas orales aparezca en nuestras encías, lengua o incluso en la parte interior de las mejillas; empiezan a aparecer pequeñas manchas blancas que pueden ser rojizas o no y de tamaños diversos que pueden ir cambiando mientras transcurre el tiempo. Esta inflamación, tienen mayor posibilidad de padecerla aquellas personas con algún problema en su sistema inmunitario o que padezcan algún brote alérgico. En la mayoría de los casos viene acompañada de ulceras que pueden ser sangrantes cuando nos cepillamos los dientes. También puede llegar a afectar el sentido del gusto y que los alimentos sean percibidos con sabor metálico o que tengamos halitosis.
-
Úlceras o aftas bucales.
Todas las mucosas que tenemos en la cavidad bucal son susceptibles de tener aftas en algún momento; pueden aparecer en la lengua, en las encías, en la parte interior de los carrillos, etc. Se manifiestan como pequeñas manchas blancas o ampollas y pueden llegar a ser muy molestas ante el roce cuando hablamos o comemos.
Los casos en los que más se suelen manifestar estas es durante tratamientos de ortopedia u ortodoncia; también existen datos que relacionan estas manchas blancas, llagas o úlceras con situaciones de ansiedad o estrés agudo; por último, cuando nos faltan algunas vitaminas es posible que aparezcan también.
-
Insuficiencia o anemia ferropénica.
Este tipo de patología ocurre cuando tenemos un nivel acusadamente bajo de hierro en nuestra sangre. Uno de sus síntomas más comunes es la aparición de unas encías blanquecinas que se presentan inflamadas y en muchos casos sangrantes durante el cepillado dental diario.
-
Candidiasis Oral.
El hongo Cándida Albicans (que todos tenemos en la boca) es definido en el estudio Candidiasis oral en el paciente mayor. En su resumen lo definen como “…la enfermedad infecciosa ocasionada por el crecimiento de las colonias de Cándida y la penetración de estas en los tejidos orales cuando las barreras físicas y las defensas del huésped se encuentran alteradas. Es una infección frecuente de la cavidad oral de los adultos de edad avanzada”.
Este se suele alojar en la lengua o partes internas de las mejillas, pero según va avanzando se puede trasladar a las encías e incluso al paladar; además es importante resaltar que, aunque tiene una mayor incidencia en pacientes de la tercera edad, también los adultos o jóvenes pueden padecerla. Se manifiesta en forma de placas o manchas blancas en las mucosas bucales que hemos mencionado antes. En fases avanzadas puede causar molestias al tragar, boca seca y sangrado al cepillarnos, generalmente por las mañanas.
-
Cáncer Oral.
La situación bucal que se presenta cuando el paciente padece cancel oral puede empezar por llagas que no se curan pasadas dos o tres semanas, dificultad para tragar, molestias o dolores sin causa aparente y, por supuesto, por pequeñas manchas blancas muy persistentes. ¡Pero tranquilos! En un primer momento nunca debemos asociar las manchas blancas en las encías y mucosas con un cáncer oral.
¿Cómo puedo saber por qué tengo manchas blancas en la boca?
Lo primero que debemos hacer si observamos cualquier cambio en nuestra salud bucal, es acudir al odontólogo o médico de cabecera, si observamos que tenemos manchas blancas o inflamación de las encías también es importante que acudamos a los profesionales, ellos serán quienes te realizarán un diagnóstico para poder aplicar el tratamiento adecuado al problema. Dependiendo de las causas, existen diferentes tratamientos o cuidados para acabar con ello.
¿Cómo acabo con estas encías blancas tan antiestéticas?
De la misma forma que hacemos para evitar otras patologías bucales, lo primero que debemos hacer realizar una correcta rutina diaria de higiene bucodental. Para ello debemos:
-
Cepillarnos los dientes.
Es lo más importante, debemos cepillarnos después de cada comida para eliminar los restos de alimentos y su acumulación en dientes, encías y en el resto de la cavidad bucal.
-
Uso de la seda dental o cepillos interdentales.
Nos permite eliminar aquellos restos de alimentos a los que el cepillado no llega; así, aseguraremos un completa higiene dental.
-
Acude a las citas de revisión con tu dentista.
Es muy importante que, por lo menos una vez al año, nos realicemos una higiene dental profesional si nuestro dentista nos lo recomienda. En caso de pacientes periodontales o con gingivitis muchas veces se aconsejan raspados radiculares o curetajes para una limpieza más profunda. En nuestra clínica dental, la Doctora Teruelo De Luis y su equipo recomiendan en muchos casos colutorios o enjuagues de agua con sal para tratar estas incomodas llagas blanquecinas en las encías.
También, y dependiendo del caso, existen otras formas de curar estas feas manchas blancas en las encías. Por ejemplo, cuando la causa sea fúngica (por candidiasis) nos recetarán un antifúngico para tratarnos; en el caso de que se tratara de falta de hierro, nos recetarán medicamentos para solventar la situación. Recuerda que lo mas importante es acudir de inmediato al especialista.
¿Te ha parecido útil este artículo?
¡Déjanos tu puntuación!
Promedio 5 / 5. Votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.